Corporación Zona Franca Santiago celebra 50 años con el libro «Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión»

Presenta el proyecto Santiago Business City para impulsar el desarrollo económico

Santiago de los Caballeros.-La Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) celebró su 50 aniversario con la presentación del libro «Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión», una obra que destaca la evolución de la ciudad como un polo de desarrollo económico en la República Dominicana. En el evento, también se anunció el ambicioso proyecto Santiago Business City, diseñado para fortalecer las actividades productivas, logísticas, industriales y corporativas en la región.

Más noticias:   Aumentan precios gasolinas y GLP

Un evento con grandes personalidades

El acto se llevó a cabo en la sala Restauración del Gran Teatro del Cibao y contó con la presencia del presidente Luis Abinader Corona, la vicepresidenta Raquel Peña, así como inversionistas, diplomáticos y empresarios nacionales e internacionales.

El impacto de la Corporación Zona Franca Santiago en el desarrollo empresarial

Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo de la CZFS, resaltó el papel fundamental de la institución en la generación de empleo y atracción de inversiones. Desde su fundación en abril de 1974, la Corporación ha promovido el crecimiento económico, impulsando la internacionalización de productos dominicanos desde el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM).

«Santiago ha sido el terreno fértil donde la visión de nuestros fundadores se convirtió en una de las historias de crecimiento empresarial más inspiradoras del país», afirmó Lama.

Santiago Business City: Un proyecto de desarrollo integral

Como parte de la visión de futuro, la Corporación anunció el desarrollo del Santiago Business City, un ecosistema de negocios que incluirá:

  • Hub Educativo: Para la capacitación de profesionales que fortalezcan la competitividad del mercado laboral.
  • Corredor Botánico: Un espacio verde que armonizará con la infraestructura industrial y empresarial.
  • MĒDICA: Un centro de salud de vanguardia para el turismo médico y el bienestar integral.
  • City Center: Un espacio moderno que combinará comercio, movilidad urbana, entretenimiento y residencias.
Más noticias:   Instan a Tesla a respetar derechos legítimos de consumidores

«Queremos transformar nuestros 3.2 millones de metros cuadrados en un polo de innovación y colaboración entre los sectores público y privado», aseguró Lama.

Educación y migración: Claves para el futuro

Durante el evento, Miguel Lama abordó la importancia de la educación en el desarrollo del país. «Es momento de que el Estado sea más exigente y la población se empodere en la construcción de una educación de calidad», enfatizó.

En cuanto a la migración, el empresario destacó la necesidad de formalizar procesos para atraer talento extranjero en sectores estratégicos. «El actual protocolo migratorio presenta fallas que deben corregirse para garantizar un flujo ordenado y beneficioso para la economía», advirtió.

Cultura e identidad: Celebrando el legado de Santiago

El evento incluyó la presentación del espectáculo Cibao Sonoro, donde jóvenes talentos compartieron escenario con artistas consagrados, fusionando merengue, son, bachata y música típica.

Más noticias:   Agricultura continúa siembra de maíz híbrido

Además, José Augusto Vega Imbert, quien participó en la fundación de la Corporación junto a Víctor Espaillat Mera, entregó un ejemplar del libro conmemorativo al presidente Abinader.

Una mirada al futuro económico de Santiago

María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes, destacó la importancia del libro «Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión» como un testimonio del crecimiento de la ciudad.

«El libro es un relato detallado de cómo Santiago se convirtió en un eje empresarial y de inversión, con una visión que trasciende fronteras», afirmó.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el propósito del libro «Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión»?

El libro documenta el desarrollo empresarial de Santiago, resaltando su impacto económico en el país y proyectando su futuro como centro de inversión.

¿Qué es el Santiago Business City?

Es un proyecto de la Corporación Zona Franca Santiago que busca transformar la ciudad en un centro de negocios y desarrollo sostenible con espacios industriales, educativos, de salud y comerciales.

¿Cuáles son los beneficios del Santiago Business City para la economía?

Impulsará la creación de empleos, atraerá inversiones extranjeras y fortalecerá la infraestructura productiva de la región.

¿Cómo la Corporación ha contribuido al crecimiento de Santiago?

Ha desarrollado proyectos clave como el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), el Aeropuerto Internacional del Cibao y el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).

¿Qué papel juega la educación en el futuro de Santiago?

Es clave para mejorar la competitividad y atraer inversiones, por lo que la Corporación promueve la capacitación y el fortalecimiento del capital humano.

Con estas iniciativas, la Corporación Zona Franca Santiago reafirma su compromiso con el desarrollo económico de la República Dominicana, consolidando a Santiago como un epicentro de inversión para el futuro.

Deja una respuesta