China responde con aranceles adicionales a productos de EE.UU. desde el 10 de febrero

China contraataca con nuevos aranceles a EE.UU.

China ha anunciado la imposición de aranceles adicionales a ciertos productos importados desde Estados Unidos, en respuesta al reciente aumento arancelario implementado por Washington.

A partir del 10 de febrero, Pekín aplicará un 15% de aranceles sobre el carbón y el gas natural licuado (GNL) estadounidense, y un 10% sobre productos clave como el petróleo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada.

Esta medida forma parte de una creciente tensión comercial entre ambas potencias, que en los últimos años han protagonizado una guerra de aranceles y restricciones económicas que afectan a diversas industrias.

Medidas adicionales contra empresas estadounidenses

Además de los aranceles, China ha intensificado su respuesta con otras medidas dirigidas a empresas estadounidenses. Pekín ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google, lo que podría significar un obstáculo importante para la compañía tecnológica en el mercado chino. Asimismo, ha incluido a Illumina, empresa de biotecnología, y PVH Group, matriz de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, en su lista de «entidades no fiables».

Más noticias:   Normativas para contrataciones Punta Catalina y Pro-Pedernales

Esta inclusión implica restricciones en sus operaciones dentro del país asiático, dificultando su acceso al mercado chino y a sus proveedores. Pekín acusa a estas empresas de perjudicar a compañías locales y de no cumplir con las normativas comerciales establecidas.

Controles a la exportación de metales estratégicos

Otra medida clave anunciada por China es la imposición de controles a la exportación de metales estratégicos, como el wolframio y el bismuto. Estos metales son esenciales para diversas industrias, incluyendo la tecnología, la defensa y la transición energética. China domina gran parte del suministro global de estos recursos, lo que hace que cualquier restricción en su exportación tenga repercusiones significativas en los mercados internacionales.

Más noticias:   Presidente Abinader viaja este viernes a Nueva York

Expertos advierten que esta estrategia busca ejercer presión sobre Washington, ya que EE.UU. depende en gran medida de estos minerales para la producción de semiconductores, baterías y equipos tecnológicos avanzados.

Reacciones internacionales y consecuencias económicas

El Ministerio de Comercio chino ha señalado que las acciones de EE.UU. violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que sus decisiones afectan negativamente la cooperación económica entre ambas potencias. Pekín argumenta que su respuesta es proporcional y que busca proteger sus intereses económicos frente a las políticas agresivas de Washington.

Por su parte, analistas consideran que esta escalada en la guerra comercial podría tener consecuencias graves para la economía global. Los aranceles adicionales podrían generar aumentos en los costos de importación y afectar a empresas estadounidenses con operaciones en China. Además, las restricciones sobre minerales estratégicos podrían impactar la producción de dispositivos tecnológicos y afectar el desarrollo de energías renovables.

¿Qué sigue en la guerra comercial entre China y EE.UU.?

A pesar de esta respuesta, existen expectativas de que ambas naciones puedan negociar nuevas condiciones para evitar un conflicto económico más profundo. La Casa Blanca ha indicado que el presidente Joe Biden y su homólogo chino, Xi Jinping, podrían sostener conversaciones en los próximos días para discutir el futuro de las relaciones comerciales.

Más noticias:   ¡Insólito! vende a su hija para comprar un iPhone

Sin embargo, las tensiones entre ambas potencias no parecen disminuir, y la posibilidad de nuevas restricciones y medidas de represalia sigue latente. La comunidad internacional observa con preocupación cómo esta disputa podría afectar a los mercados globales y al crecimiento económico en los próximos meses.

Preguntas frecuentes

¿Por qué China impuso estos aranceles a EE.UU.?

China ha implementado estos aranceles como respuesta a las recientes tarifas impuestas por EE.UU. sobre productos chinos. Pekín busca defender su economía y ejercer presión sobre Washington en la disputa comercial.

¿Cómo afectan estos aranceles a los consumidores?

El aumento de aranceles puede incrementar los costos de productos como el gas, el petróleo y los automóviles, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores.

¿Qué impacto tendrán los controles a la exportación de metales?

Las restricciones a la exportación de metales estratégicos como el wolframio y el bismuto pueden afectar la producción de tecnología y dispositivos electrónicos, aumentando los costos y reduciendo la disponibilidad de ciertos productos en el mercado global.

¿Podrían EE.UU. y China llegar a un acuerdo?

Aunque hay expectativas de diálogo entre ambas naciones, las diferencias comerciales y políticas hacen que la resolución del conflicto sea incierta en el corto plazo.

Deja una respuesta