Julito Hazim revela que un coronel extorsionaba a Héctor Méndez días antes de su muerte

La revelación de Julito Hazim sobre la muerte de Héctor Méndez

El médico y comunicador Julito Hazim hizo una impactante revelación al periódico Listín Diario, en la que aseguró que días antes de su muerte, Héctor Méndez le confesó a un amigo que estaba siendo extorsionado por un coronel de la Policía Nacional.

Esta declaración arroja nueva luz sobre un caso que ha sido objeto de especulación y teorías durante décadas en la República Dominicana.

Según Hazim, Méndez estaba cansado del acoso policial y había decidido no ceder más a las presiones económicas del oficial, lo que pudo haber desencadenado su trágico desenlace. A continuación, analizamos en detalle las declaraciones del comunicador y cómo estas podrían cambiar la percepción del caso.

Quién era Héctor Méndez

Héctor Méndez no era un banquero, como se ha dicho en varias ocasiones, sino un comerciante cuya familia poseía almacenes mayoristas en los alrededores del Mercado Modelo de Santo Domingo. Además, Méndez se dedicaba al cambio de divisas y tenía una oficina en la avenida Lópe de Vega.

Más noticias:   Camila y Sin Bandera retoman su gira "4LatiDos"

El 11 de agosto de 1984, Méndez fue apresado frente a la Policía Nacional, en la calle La Francia, por un grupo de personas que lo llevaron a un apartamento cercano. Horas después, apareció muerto en circunstancias sospechosas.

Las declaraciones de Julito Hazim

En una reciente entrevista, Julito Hazim reveló que un amigo suyo, quien también era médico de Héctor Méndez, le confesó que el comerciante estaba harto de que un coronel de la Policía lo chantajeara constantemente.

«Él me dijo: ‘Estoy cansado, este hombre me tiene harto, todos los días me pide más dinero. No le voy a dar más. Que haga lo que quiera’,» relató Hazim.

Días después de esta declaración, Méndez fue apresado y asesinado en circunstancias que nunca han sido esclarecidas del todo.

El papel de la Policía en el caso

Las investigaciones iniciales señalaron a un grupo llamado «Comando de la Libertad» como los responsables del asesinato de Héctor Méndez. Sin embargo, con el paso del tiempo, la versión oficial ha sido cuestionada debido a la proximidad de la escena del crimen con la sede de la Policía Nacional.

Hazim argumenta que es poco probable que un grupo criminal realizara un secuestro tan cerca de la Policía sin la complicidad de algunos agentes. «No es posible que un operativo así ocurra sin que haya alguien de adentro involucrado», enfatizó el periodista.

Más noticias:   El príncipe Harry buscó ayuda para superar muerte de su madre, Diana de Gales

¿Quién es el coronel involucrado?

Aunque Julito Hazim aseguró que conoce el nombre del coronel que presuntamente extorsionaba a Héctor Méndez, se negó a revelarlo en público debido a que este sigue con vida y teme posibles represalias.

Sin embargo, la revelación de que un alto oficial de la Policía estaba involucrado en la extorsión de Méndez añade un nuevo elemento a la investigación del caso.

Otras muertes con versiones contradictorias

Hazim también mencionó otros casos de asesinatos en República Dominicana que, según él, nunca fueron esclarecidos completamente, entre ellos:

  • Narciso González
  • Tony Ceballos
  • Robert R. Cabral
  • Junior Ramírez

Según el periodista, muchas de estas muertes se dieron en circunstancias similares, con versiones oficiales cuestionadas por la población.

La posible influencia política en la investigación

Julito Hazim sostiene que la política jugó un papel clave en la manera en que se manejó el caso de Héctor Méndez. Explicó que Vincho Castillo utilizó su medio de comunicación para emitir acusaciones, muchas de las cuales fueron acogidas sin el debido proceso de investigación.

El comunicador también destacó que, en lugar de investigar la relación de la Policía con el caso, el gobierno de la época centró sus esfuerzos en defenderse de las acusaciones, lo que pudo haber desviado la atención de los verdaderos responsables.

El testimonio del médico de Héctor Méndez

Uno de los testimonios más impactantes es el del médico personal de Héctor Méndez, quien, según Hazim, fue la última persona en escuchar su queja sobre el chantaje que sufría por parte del coronel.

Más noticias:   Juan Carlos Pichardo fallece en Taiwan

Este médico le relató al periodista que Méndez llegó a su consultorio con un alto nivel de estrés y tensión arterial elevada, señal de que estaba sometido a una presión psicológica intensa debido a la extorsión constante.

Reflexiones finales

Las declaraciones de Julito Hazim ofrecen una perspectiva distinta sobre la muerte de Héctor Méndez, señalando que el chantaje de un coronel de la Policía pudo haber sido el factor detonante de su asesinato.

Con este nuevo dato, la necesidad de una investigación profunda sobre el papel de la Policía en el caso cobra mayor importancia. La población dominicana aún espera respuestas sobre este y otros crímenes que han quedado en la nebulosa de la historia.

Preguntas frecuentes

¿Qué relación tenía Héctor Méndez con la Policía Nacional?

Según los testimonios recogidos, Méndez estaba siendo extorsionado por un coronel de la Policía, quien constantemente le pedía dinero. Esta situación se intensificó poco antes de su asesinato.

¿Quién fue señalado como responsable de su muerte?

Inicialmente, se culpó a un grupo llamado «Comando de la Libertad», pero con el tiempo, esta versión ha sido cuestionada por expertos y periodistas.

¿Qué dijo el médico de Méndez antes de su muerte?

El doctor William Han, amigo y médico personal de Héctor Méndez, aseguró que su paciente estaba estresado y le comentó que ya no soportaba el chantaje del coronel.

¿Se ha reabierto la investigación sobre el caso?

Hasta la fecha, no se ha informado de una nueva investigación oficial sobre la muerte de Héctor Méndez, aunque las declaraciones recientes de Julito Hazim podrían generar un nuevo interés en el caso.

¿Cuál es la importancia de esta revelación?

Si se confirma la participación de un coronel en la extorsión y posible asesinato de Héctor Méndez, esto podría exponer una red de corrupción dentro de la Policía Nacional en aquella época, lo que justificaría una revisión del caso.

Deja una respuesta