Entidades públicas inician plan piloto de teletrabajo en RD

El Gobierno dominicano da un paso hacia la modernización con la implementación del teletrabajo en instituciones estatales. Este plan piloto busca optimizar la productividad y mejorar la calidad del servicio público mediante herramientas digitales.

Introducción al plan piloto de teletrabajo

Santo Domingo, RD. – Con el objetivo de modernizar la administración pública, el Ministerio de Administración Pública (MAP) anunció el inicio de un plan piloto de teletrabajo. Esta iniciativa forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil de la República Dominicana y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más noticias:   Ángel Rondón trasladado al CCR Najayo hombres

El programa tendrá una duración de un año y busca implementar estrategias de transformación digital que permitan mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos.

Instituciones participantes

Las primeras entidades gubernamentales en sumarse al programa son:

  • Ministerio de Hacienda
  • Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
  • Ministerio de Salud Pública
  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Agricultura
  • Ministerio de Administración Pública (MAP)

Estas instituciones ya han iniciado procesos internos para la implementación del teletrabajo y la capacitación de sus empleados en la nueva modalidad.

Lineamientos y criterios para el teletrabajo

El teletrabajo será aplicable a aquellos puestos que:

  • Estén alineados con la transformación digital y cuenten con procesos ajustados para la modalidad remota.
  • Dispongan de sistemas de asignación de tareas claros y medibles.
  • Cuenten con indicadores de rendimiento bien definidos para evaluar la productividad.
  • Fomenten la mejora continua en la prestación de servicios.
  • Representen posiciones de alta rotación debido a la baja competitividad en el sector público.

Los empleados seleccionados deberán cumplir con ciertos requisitos, como:

  • Contar con al menos un año de experiencia en el cargo.
  • Tener más de dos años en la institución.
  • Haber demostrado un alto desempeño en evaluaciones previas.
  • Poseer un historial de compromiso y conducta ejemplar dentro de la entidad.
Más noticias:   PRM Nueva York celebró su aniversario con llamado político

Exclusiones del programa El plan piloto excluye a:

  • Cargos que requieran atención directa al público.
  • Funciones que no cuenten con mecanismos de evaluación de carga laboral.
  • Personal directivo o con funciones de supervisión.
  • Puestos en los que, a pesar de ser posibles en remoto, no existan condiciones estructurales para su implementación.

Beneficios esperados

La implementación del teletrabajo en el sector público traerá consigo varios beneficios, entre ellos:

  • Mayor productividad: Se optimizará el rendimiento mediante herramientas tecnológicas y seguimiento continuo de resultados.
  • Equilibrio entre vida personal y laboral: Se promoverá la flexibilidad sin afectar la eficiencia.
  • Reducción de costos y tiempos de desplazamiento: Los empleados podrán ahorrar en transporte y mejorar su calidad de vida.
  • Fortalecimiento de competencias digitales: Se potenciará el uso de tecnologías en la gestión pública.
  • Disminución del estrés laboral: Al reducir la carga presencial y ofrecer entornos de trabajo más flexibles.
Más noticias:   Niño de 2 años se ahoga en Hato del Yaque durante fuerte aguacero

Transformación digital en el MAP

En el marco de la modernización del sector público, el MAP también ha puesto en marcha el proyecto TransforMAP, una consultoría integral para la digitalización de los procesos administrativos.

Durante el evento de lanzamiento, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó la importancia de la transformación digital en el Estado. «Como Gobierno, estamos comprometidos en liderar este proceso con transparencia y eficacia, porque creemos en la construcción de un servicio civil del siglo XXI», afirmó el funcionario.

Este programa buscará diseñar soluciones tecnológicas e innovadoras para mejorar la Gestión de Recursos Humanos (GRH) y optimizar los servicios públicos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo iniciará el teletrabajo en las instituciones públicas?

El plan piloto ya está en marcha y tendrá una duración de un año.

2. ¿Cuáles empleados pueden aplicar para el teletrabajo?

Aquellos que tengan al menos un año en su cargo, dos años en la institución y buen historial de desempeño.

3. ¿Cómo se evaluará el rendimiento de los teletrabajadores?

A través de indicadores claros y medibles de productividad y desempeño.

4. ¿Qué ministerios participan en la fase inicial?

Ministerios de Hacienda, Economía, Salud Pública, Educación, Agricultura y Administración Pública.

5. ¿Qué beneficios trae el teletrabajo?

Mayor productividad, flexibilidad horaria, ahorro de costos, reducción del estrés y fortalecimiento de competencias digitales.

Este plan piloto marca un hito en la modernización del Estado dominicano y allana el camino para una administración pública más eficiente y accesible

Deja una respuesta