Paralizan construcciones ilegales en la avenida Ecológica

La avenida Ecológica es un importante corredor vial que conecta diversas zonas de Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejecutó varios operativos de inspección y control en la avenida Ecológica de Santo Domingo Este, logrando la paralización de construcciones irregulares que atentaban contra la normativa medioambiental vigente. Durante estas acciones, se identificaron obras sin permisos adecuados y se procedió a tomar medidas legales contra los responsables.

Operativo de inspección y hallazgos {#operativo-inspeccion}

Las intervenciones fueron realizadas con el apoyo del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Dirección General de Migración (DGM) y la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD). Según informó el director provincial de Medio Ambiente en Santo Domingo, Joel Féliz, una de las inspecciones más significativas se llevó a cabo en un terreno frente a Ciudad Juan Bosch, donde se realizaban trabajos de nivelación y excavación sin la debida autorización.

Más noticias:   110 años de cárcel para asesino de niño de origen dominicano

Durante la revisión, se constató la presencia de una verja perimetral no autorizada y se evidenciaron irregularidades en el permiso medioambiental del proyecto, que pretendía erigir un santuario para eventos religiosos sin las condiciones legales adecuadas.

Detención de trabajadores indocumentados {#detencion-trabajadores}

En el lugar fueron encontrados decenas de trabajadores extranjeros, mayormente de nacionalidad haitiana, quienes reaccionaron de manera agresiva al operativo. Al percatarse de la presencia de las autoridades, algunos de los obreros arrojaron piedras y otros objetos contra los militares y agentes de Migración, generando un momento de tensión en la zona.

Ante la situación, la Dirección General de Migración procedió con el arresto de 22 ciudadanos haitianos que no portaban documentación legal y que habían participado en los actos de violencia contra las fuerzas del orden. Posteriormente, estos fueron trasladados al centro de retención de Haina, en la provincia San Cristóbal, para continuar con el debido proceso.

Más noticias:   Fuerzas Armadas participarán en simulacro

Uso de munición no letal para controlar disturbios {#municion-no-letal}

Debido a la agresividad mostrada por algunos de los trabajadores ilegales, los militares que participaron en el operativo se vieron obligados a utilizar munición no letal para dispersar a los manifestantes y evitar mayores incidentes. Los efectivos recurrieron a disparos disuasorios al aire con perdigones de goma, logrando controlar la situación sin que se registraran heridos.

Según detalló el director Joel Féliz, al momento del enfrentamiento, los encargados de la obra se negaron a abrir la puerta del recinto, dificultando la salida del personal militar, quien tuvo que romper un candado para poder salir del lugar con seguridad.

Consecuencias legales para los responsables {#consecuencias-legales}

El Ministerio de Medio Ambiente anunció que los responsables de las construcciones ilegales serán remitidos a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, con el fin de que enfrenten el debido proceso legal. La entidad reitera su compromiso con el cumplimiento de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual establece sanciones para aquellas actividades que atenten contra el equilibrio ecológico.

Más noticias:   Consideran errores afectan proceso caso Odebrecht

Compromiso del Ministerio con la protección ambiental {#compromiso-ministerio}

Joel Féliz enfatizó que el Ministerio de Medio Ambiente continuará realizando operativos similares para garantizar el cumplimiento de las normativas medioambientales en todo el territorio nacional. “Nosotros, por orden del ministro Paíno Henríquez, seguiremos trabajando a favor del medioambiente y aplicando medidas preventivas conforme al principio de precaución establecido en la ley”, aseguró el funcionario.

La institución hizo un llamado a la ciudadanía y a las empresas constructoras a respetar las disposiciones legales y a obtener las autorizaciones correspondientes antes de iniciar cualquier tipo de proyecto en zonas protegidas o de alto impacto ambiental.

Preguntas frecuentes {#preguntas-frecuentes}

¿Cuál es la importancia de la avenida Ecológica de Santo Domingo Este?

La avenida Ecológica es un importante corredor vial que conecta diversas zonas de Santo Domingo Este y está diseñada para preservar áreas verdes y promover el desarrollo sostenible.

¿Qué dice la Ley 64-00 sobre construcciones ilegales?

La Ley 64-00 establece que cualquier obra que afecte negativamente al medioambiente debe contar con un permiso oficial. En caso de incumplimiento, los responsables pueden enfrentar sanciones administrativas y penales.

¿Qué sucederá con los trabajadores haitianos detenidos?

Los 22 trabajadores detenidos fueron trasladados al centro de retención en Haina, donde las autoridades migratorias determinarán su situación legal y, en caso de ser necesario, procederán con su deportación.

¿Se seguirán realizando operativos similares?

Sí. El Ministerio de Medio Ambiente ha reiterado que continuará implementando medidas para frenar construcciones ilegales y proteger las áreas ecológicas del país.

Con estas acciones, el Ministerio reafirma su compromiso con la protección del medioambiente y la aplicación de las leyes vigentes para garantizar un desarrollo sostenible en la República Dominicana.

Deja una respuesta