EE.UU. abandona la OMS: futuro de la salud global en riesgo

Organización Mundial de la Salud(OMS), en un comunicado oficial, expresó su pesar

Los Estados Unidos anunciaron su intención de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), generando una ola de preocupación en la comunidad internacional.

El organismo lamenta esta decisión y advierte que la salida podría debilitar la lucha contra brotes de enfermedades, la protección de millones de vidas y la seguridad sanitaria global, incluyendo la de los propios estadounidenses.

La Organización Mundial de la Salud, en un comunicado oficial, expresó su pesar ante el anuncio de retirada de Estados Unidos y subrayó la importancia de su participación histórica.

“La OMS desempeña una función crucial en la protección de la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses”, señala el texto, enfatizando que el trabajo conjunto ha sido fundamental para abordar las causas profundas de numerosas enfermedades y establecer sistemas de salud robustos en todo el planeta.

Más noticias:   RD reporta 119 nuevos casos de coronavirus

Estados Unidos, uno de los miembros fundadores de la OMS en 1948, ha sido pieza clave en la configuración de las políticas y la gobernanza de la organización.

Este país ha colaborado activamente en la Asamblea Mundial de la Salud y el Consejo Ejecutivo, impulsando proyectos esenciales para erradicar enfermedades como la viruela y llevar la poliomielitis al borde de la desaparición. “Durante más de siete décadas, la OMS y los Estados Unidos de América han salvado innumerables vidas y han protegido a los estadounidenses y a todas las personas frente a las amenazas para la salud”, reza el comunicado.

La OMS también destaca que, en los últimos siete años, ha llevado a cabo el mayor conjunto de reformas de su historia, con el apoyo de Estados Unidos y otros Estados Miembros.

Más noticias:   Abel Martínez: 14 de Junio y el compromiso con la democracia

Estas reformas buscan fortalecer la transparencia, maximizar el uso de recursos y afianzar su capacidad de respuesta en el terreno. Aun así, el anuncio de la retirada estadounidense plantea dudas sobre cómo afectará la implementación de esas reformas y el desarrollo de futuras iniciativas conjuntas para prevenir, detectar y combatir las emergencias de salud a escala global.

Contexto y antecedentes

Fundada tras la Segunda Guerra Mundial, la OMS fue concebida con la misión de coordinar los esfuerzos internacionales en salud, especialmente ante la aparición de epidemias y enfermedades que traspasan fronteras. Desde su creación, Estados Unidos ha tenido un rol estratégico, no solo en la gobernanza, sino también en el financiamiento de programas que han permitido avances científicos y logros históricos, como la erradicación de la viruela.

Más noticias:   Una mirada profunda a la conexión genética del hipotiroidismo

La decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS se produce en un momento crítico, cuando la comunidad internacional enfrenta continuos desafíos sanitarios, desde brotes infecciosos en regiones remotas hasta enfermedades crónicas en expansión. La OMS advierte que la colaboración multinacional es fundamental para abordar de manera efectiva las amenazas a la salud, y subraya que la partida estadounidense podría reducir la capacidad de respuesta ante emergencias y crisis sanitarias.

Aunque la organización espera que Estados Unidos reconsidere su postura, señala la necesidad de “entablar un diálogo constructivo” que permita mantener los lazos de cooperación. En juego no solo está la seguridad sanitaria global, sino también el bienestar de millones de personas que se benefician de los programas conjuntos impulsados por la OMS y sus Estados Miembros.

Deja una respuesta