Viento del este-noreste provocará precipitaciones en diversas provincias del país

El viento del este/noreste sea el principal responsable de arrastrar humedad hacia el país

Santiago.-El viento procedente del este/noreste, combinado con una débil vaguada sobre el norte del territorio nacional, generará nublados y precipitaciones dispersas en diversas provincias de la República Dominicana, especialmente durante la mañana y la tarde de hoy, así como en la noche.

Se prevén aguaceros y ráfagas de viento sobre zonas costeras del Atlántico y en provincias del interior, manteniendo además un ambiente más fresco en horas de la noche y la madrugada, sobre todo en áreas montañosas.

Detalles del pronóstico para hoy

De acuerdo con los modelos de pronóstico y el comportamiento de los vientos alisios, se espera que el viento del este/noreste sea el principal responsable de arrastrar humedad hacia el país, favoreciendo los nublados y las precipitaciones dispersas. Estas lluvias se observarán desde tempranas horas de la mañana, pero se tornarán más frecuentes e incluso intensas en forma de aguaceros entrada la tarde y la noche.

Entre las provincias con mayores probabilidades de lluvias se incluyen:

  • La Altagracia
  • San Pedro de Macorís
  • La Romana
  • El Seibo
  • Hato Mayor
  • Monte Plata
  • Samaná
  • Sánchez Ramírez
  • Duarte
  • María Trinidad Sánchez
  • Hermanas Mirabal
  • Espaillat
  • Puerto Plata
  • La Vega
  • Monseñor Nouel
  • San Cristóbal
  • Santiago
  • Gran Santo Domingo

Estos núcleos de lluvia tienden a desarrollarse con mayor facilidad debido a la interacción de la débil vaguada, localizada al norte del país. Aunque se califica como “débil” por su poca profundidad, la vaguada continúa representando un aporte adicional de humedad al combinarse con los vientos alisios.

Pronóstico para mañana viernes

Para el día de mañana, viernes, persistirá el arrastre de campos nubosos desde el este/noreste. La misma vaguada seguirá posicionada al norte de nuestro territorio, por lo que se espera la continuidad de los nublados acompañados de aguaceros desde las primeras horas del día. De forma paulatina y ocasional, estos aguaceros se intensificarán y podrían estar acompañados de ráfagas de viento.

Más noticias:   Policía NY apresa varios por diferentes asesinatos

Nuevamente, las precipitaciones afectarán gran parte del este, noreste, el Valle del Cibao y la Cordillera Central, extendiéndose hacia las provincias de:

  • La Altagracia
  • El Seibo
  • Hato Mayor
  • Monte Plata
  • Samaná
  • Sánchez Ramírez
  • Duarte
  • María Trinidad Sánchez
  • Hermanas Mirabal
  • Espaillat
  • Puerto Plata
  • La Vega
  • Monseñor Nouel
  • San Cristóbal
  • Santiago
  • Azua
  • San Juan
  • San José de Ocoa
  • Barahona
  • Pedernales
  • Gran Santo Domingo

A lo largo de la tarde, el calor diurno podría generar convección local –el ascenso de aire cálido y húmedo que potencia la formación de nubes–, lo que facilitaría aguaceros de intensidad moderada. De la misma manera, es importante vigilar posibles ráfagas de viento que se presenten de forma aislada en sectores vulnerables.

Sensación térmica agradable a fresca

Otro de los efectos significativos que se espera para las próximas 48 horas es la sensación térmica agradable a fresca, especialmente en la noche y la madrugada. Este fenómeno se debe a la combinación de dos factores:

  1. Viento del este/noreste: Este flujo de aire, más fresco que el viento del sur, contribuye a disminuir las temperaturas percibidas.
  2. Época del año: Dado que nos encontramos en la temporada más fresca en la República Dominicana, estas condiciones suelen volverse más notables durante finales de diciembre e inicios de enero, con énfasis en las zonas elevadas.

Las zonas montañosas –como la Cordillera Central, la Cordillera Septentrional, y las sierras de Neiba y Bahoruco– experimentarán descensos aún más marcados de la temperatura en la noche y las primeras horas de la mañana. Por este motivo, se recomienda a las personas que residen en estas regiones contar con prendas abrigadas para evitar cambios bruscos de temperatura.

Efectos en la vida cotidiana

Aunque las precipitaciones previstas no representan, en la mayoría de los casos, un riesgo elevado de inundaciones, podrían afectar las actividades diarias de los ciudadanos. Algunos de los impactos más comunes incluyen:

  • Tránsito y desplazamientos: La lluvia intermitente tiende a provocar congestionamientos viales en áreas urbanas. Se recomienda salir con anticipación y conducir con precaución, especialmente en tramos carreteros propensos a encharcamientos.
  • Actividades al aire libre: Los aguaceros podrían forzar la suspensión o reprogramación de eventos deportivos o culturales al aire libre. Es aconsejable seguir los boletines meteorológicos para ajustes de último minuto.
  • Sector agropecuario: Para agricultores y ganaderos, la llegada de precipitaciones puede resultar beneficiosa para algunos cultivos, pero también se sugiere estar atentos a cualquier exceso de agua que pudiese afectar la siembra o provocar erosión en terrenos frágiles.
Más noticias:   Inacif identifica cuerpo de Víctor Hugo Gómez

Recomendaciones generales

Dadas las condiciones descritas, las autoridades y organismos de socorro recomiendan tomar en cuenta las siguientes medidas:

  1. Mantenerse informados: Escuchar los boletines oficiales de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) o los reportes de Defensa Civil.
  2. Precaución en carreteras: En caso de lluvia o baja visibilidad, reducir la velocidad y encender las luces intermitentes si el aguacero es muy fuerte.
  3. Prevenir resfriados: Dado que las temperaturas pueden ser más bajas, especialmente durante la madrugada, se recomienda usar ropa abrigada, sobre todo para niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios.
  4. Protegerse del viento: Asegurar techos ligeros, como zinc o estructuras provisionales, así como retirar objetos que puedan ser arrastrados por ráfagas de viento.
  5. Revisión de drenajes: Limpiar rejillas y desagües para evitar que la acumulación de hojas o basura provoque inundaciones repentinas.

Contexto estacional y antecedentes

El comportamiento de los vientos alisios en el Caribe responde a la influencia de sistemas de alta presión ubicados en el Atlántico Norte. Durante la temporada invernal, la República Dominicana suele recibir frentes fríos ocasionales, que a menudo se combinan con vaguadas y generan escenarios de lluvias pasajeras. Si bien no se espera un frente frío de gran magnitud para los próximos días, la inestabilidad atmosférica actual es suficiente para provocar aguaceros dispersos.

Históricamente, el periodo entre diciembre y febrero puede presentar una relativa disminución en las lluvias si lo comparamos con la temporada ciclónica (junio a noviembre). Sin embargo, fenómenos como frentes fríos, vaguadas y vientos alisios con alto contenido de humedad pueden generar episodios de lluvias moderadas o fuertes en lapsos breves, afectando principalmente el litoral norte, el este y zonas montañosas.

Posibles escenarios a corto plazo

  1. Persistencia de la vaguada: Si la débil vaguada se fortalece o se mantiene durante más de 48 horas, las precipitaciones podrían extenderse incluso hasta el fin de semana, abarcando no solo las provincias antes mencionadas, sino también otras regiones del Cibao central y el suroeste del país.
  2. Viento e influencia de sistemas frontales: Un sistema frontal ubicado más al norte podría intensificar el viento del noreste, provocando un aumento en la sensación térmica fresca y extendiendo las lluvias hacia provincias de la línea noroeste.
  3. Mayor nubosidad costera: Las provincias costeras del Atlántico, por estar más expuestas a los vientos cargados de humedad, podrían registrar acumulados de lluvia más significativos.
Más noticias:   Crisis haitiana: Excónsul revela realidades y desafíos

Consejos adicionales para la población

  • Viajes y turismo: Quienes tengan planes de traslado hacia zonas turísticas en las costas norte y este, deben consultar con anterioridad las condiciones del tiempo y el estado de las carreteras.
  • Actividades marítimas: Pescadores, clubes náuticos y operadores turísticos deben vigilar los boletines de la Autoridad Portuaria y la Armada de la República Dominicana para verificar posibles restricciones por oleajes anormales o vientos fuertes.
  • Cuidado de la salud: Este clima húmedo y fresco puede favorecer la proliferación de resfriados y afecciones respiratorias leves. Mantener una adecuada hidratación, abrigarse en las horas frías y ventilar los espacios cerrados puede prevenir complicaciones.
  • Atención a zonas vulnerables: En poblaciones asentadas en laderas de montañas o en cercanías de ríos y cañadas, se sugiere mantenerse atentos a los avisos de los comités de prevención de desastres ante posibles crecidas súbitas de ríos o deslizamientos de tierra.

Llamado a la calma y seguimiento de las autoridades

Hasta el momento, no se han emitido alertas meteorológicas de gran magnitud, pero las autoridades mantienen un monitoreo constante de los sistemas de baja presión y la vaguada en el norte del país. Se insiste en la importancia de dar seguimiento a los boletines meteorológicos oficiales y no difundir información de fuentes no verificadas.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) continuará informando a la población sobre cualquier cambio significativo en la evolución de la vaguada y el comportamiento de los vientos alisios. Igualmente, la Defensa Civil y otras instituciones de protección ciudadana reiteran el llamado a la precaución y a seguir las recomendaciones emitidas por los organismos de socorro.

En síntesis, el viento del este/noreste, unido a la débil vaguada al norte de la República Dominicana, es el principal detonante de las precipitaciones dispersas, que irán de moderadas a ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento y un descenso de las temperaturas perceptibles en la noche y la madrugada. Aunque no se prevén eventos meteorológicos extremos, estos aguaceros podrían dificultar la movilidad, principalmente en horas pico y en zonas urbanas con drenajes limitados.

Se recomienda a la ciudadanía mantenerse alerta, planificar adecuadamente sus actividades diarias y llevar consigo paraguas o impermeables. A pesar de que no se trata de un sistema frontal significativo, la inestabilidad atmosférica seguirá generando condiciones de lluvia durante los próximos días, con mayor incidencia en las provincias costeras del Atlántico y algunas regiones montañosas. El ambiente fresco perdurará, brindando cierto alivio ante el calor habitual, especialmente en localidades de altura.

La vigilancia meteorológica continúa activa y, de producirse cambios relevantes, los organismos competentes publicarán las actualizaciones correspondientes, con la finalidad de preservar la seguridad y el bienestar de la población en cada una de las provincias afectadas.

Deja una respuesta