Prisión preventiva implicados tráfico de armas
Nueve personas son acusadas de tráfico de armas
SANTIAGO.- Tras una petición presentada por la Fiscalía de Santiago, se han dictado medidas de coerción y se ha categorizado como complejo el caso contra los miembros de una red criminal dedicada al tráfico de armas de fuego de varios calibres.
Los arrestos se efectuaron durante redadas simultáneas encabezadas por esta institución y otras agencias de seguridad en los municipios de Licey al Medio y Moca.
Detenidos y medidas judiciales
La magistrada Iris Sugelly Borgen Santana ha decretado 18 meses de prisión preventiva para los acusados Hornandys Emmanuel Cruz Almonte, Samuel Ramón Guaba Caraballo, César Emilio Toribio Vázquez, Jayro Diplán Guzmán, Valentin de Jesús Caraballo Guzmán y Félix Francisco Vásquez Peralta.
Por otro lado, a Rosalba María Estrella se le ha impuesto arresto domiciliario, mientras que Marcos Diplán Diplán y Sixto Rosario deberán pagar una garantía económica.
Alcance de la investigación
Las medidas tomadas avalan la profundidad de la investigación y los datos recopilados en operativos realizados tanto en Licey al Medio como en Moca. En estos municipios se contó con la participación de fuerzas especiales de la Policía Nacional.
Osvaldo Bonilla, titular de la Fiscalía de Santiago, enfatiza la importancia de seguir retirando armas de las calles para disminuir la violencia. “La circulación ilegal de armas aumenta la violencia en nuestros barrios, por lo que estamos comprometidos en combatir este flagelo”, afirmó.
Origen y distribución de las armas
La organización criminal adquiría las armas en el mercado estadounidense y las introducía al país de manera ilícita mediante empresas de envío. Los miembros de esta red, en su mayoría familiares entre sí, usaban sus propias casas y las de sus padres como depósitos de armas, las cuales posteriormente eran vendidas a otros grupos criminales.
Incautaciones y pruebas
Durante las redadas, se confiscaron 18 pistolas de alta potencia, principalmente Glock de 9 mm, además de 3 revólveres, 2 escopetas, $700,000 en efectivo, vehículos y equipos electrónicos. Estas acciones se llevaron a cabo tras un año de estrategias e investigaciones de inteligencia para rastrear a la organización y recopilar información sobre el alcance del tráfico de armas.
Colaboración internacional
En los operativos participaron más de 10 fiscales del Ministerio Público en Santiago, la División Especial de Investigación del Crimen Organizado Internacional (DEICROI), el equipo SWAT de la Policía Nacional y colaboración del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos. También se incautaron tanques con compartimentos secretos utilizados para transportar armas ilegales.
Cargos y legislación aplicable
Los acusados enfrentan cargos provisionales por violación al artículo 68 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, y por lavado de activos.
Golpe contundente al tráfico de armas
Este caso representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico de armas y el crimen organizado en la República Dominicana, gracias a una operación minuciosamente planificada y una efectiva colaboración interagencial e internacional.
