72% de jóvenes en República Dominicana trabaja en la informalidad, revela defensor del pueblo

72% de jóvenes en República Dominicana trabaja en la informalidad, revela defensor del pueblo

Solo 1 de cada 4 jóvenes entre 18 y 29 años tiene empleo formal

SANTO DOMINGO. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, advirtió que el 72% de los jóvenes dominicanos menores de 30 años está atrapado en el sector informal, sin acceso a seguridad social, pensiones ni derechos laborales básicos.

Al ser entrevistado en el programa Esta Noche Mariasela, el dato, parte de un análisis basado en visitas territoriales, pone en evidencia una crisis estructural del mercado laboral y educativo en la República Dominicana.

🟠 ¿Qué reveló Pablo Ulloa sobre el empleo juvenil en RD?

  • El 72% de jóvenes trabaja informal.
  • Solo 1 de cada 4 jóvenes entre 18 y 29 años tiene empleo formal.
  • El 70% de las mujeres ocupadas no cotiza a la seguridad social.
  • Muchos jóvenes tienen hasta dos empleos informales sin protección.
Más noticias:  Suprema Corte de Justicia absuelve a Manuel Rivas y lo descarga de toda responsabilidad penal

Frase destacada:

“Hay una desprotección real que impacta directamente la calidad de vida de millones de jóvenes”, expresó Ulloa.

🟠 Nigua, San Juan y Sosúa: tres radiografías del abandono estructural

  • Nigua: 700 empresas, 50 mil empleos, pero solo 5 politécnicos. Solo el 1.28% de la población estudiantil accede a formación técnica.
  • San Juan: agricultores de El Cercado con cosechas sin pagar por más de un año; zonas como Padre Las Casas sin ambulancia ni iluminación.
  • Sosúa: problema estructural de prostitución vinculado a falta de alternativas económicas para mujeres.

🟠 Desconexión entre educación y empleo: el 1.28% accede a educación técnica

72% de jóvenes en República Dominicana trabaja en la informalidad, revela defensor del pueblo
Pablo Ulloa
  • El sistema educativo no responde a las necesidades del mercado.
  • Jóvenes sin competencias digitales, logísticas ni idiomáticas.
  • Infotep con presupuesto limitado (RD$3,500 millones en 2024).
  • Falta implementación del Sistema Nacional de Cualificaciones.
Más noticias:  Danilo Medina destaca el legado de Euclides Gutiérrez Félix en el 51 aniversario del PLD

🟠 ¿Por qué los jóvenes no quieren entrar al sector formal?

  • Miedo a perder ingresos por carga impositiva.
  • Baja confianza en el Estado.
  • Desconocimiento de beneficios reales.
  • Falta de orientación vocacional desde las escuelas.

🟠 La informalidad juvenil como síntoma de una política pública rota

  • El 56.2% de toda la población ocupada es informal.
  • En jóvenes de 18 a 25 años, la informalidad sube al 65%.
  • El 34% de los hogares depende de ingresos informales.
  • República Dominicana tiene 16 salarios mínimos distintos que complican la operatividad del sistema.

🟢 Propuestas de Pablo Ulloa para romper el ciclo de pobreza y exclusión

  • Activar el régimen contributivo-subsidiado para jóvenes que pueden pagar parcialmente.
  • Reformar la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo hacia 2050–2060.
  • Invertir el presupuesto no ejecutado en educación hacia Infotep.
  • Convertir a MESyT en agencia certificadora para impulsar formación técnica.
  • Apostar a la interoperabilidad del Estado vía cédula biométrica y sistemas centralizados.
Más noticias:  FBI arresta a la jueza Hannah Dugan en Wisconsin

🙋‍♂️ FAQs sobre el empleo informal en jóvenes dominicanos

¿Qué significa que un joven trabaje en el sector informal?

Significa que no tiene contrato legal, ni cotiza en la seguridad social, ni tiene pensión, seguro médico ni protección laboral.

¿Cuáles son los riesgos de la informalidad juvenil?

Inestabilidad económica, imposibilidad de acceder a créditos o vivienda, y exclusión del sistema de salud y pensiones.

¿Qué soluciones propone Pablo Joa?

Articular formación técnica con necesidades del mercado, activar el régimen contributivo-subsidiado y fortalecer la inversión pública en capacitación.

¿Qué papel juega Infotep?

Es clave para capacitar mano de obra calificada, pero su presupuesto aún es limitado frente a la demanda nacional.

Leave a Reply