62 mujeres han sido asesinadas en RD durante 2019

Dicen las autoridades se redujo en 22 por ciento

no mas violencia

SANTO DOMINGO.- La Procuradur铆a revel贸 que en el a帽o 2019 la Rep煤blica Dominicana registra la tasa m谩s baja de feminicidios ocurridos en los 煤ltimos catorce a帽os en igual per铆odo 2005-2019, con un total de 62 lamentables casos reportados este a帽o hasta la fecha del presente mes de noviembre. 

Resalt贸 la PGR que el pasado a帽o la tasa de los feminicidios se redujo en un 22% y que este a帽o 2019 contin煤a con igual tendencia hacia la baja en un 25% como resultado del impacto que van teniendo las acciones del Plan Nacional Contra la Violencia de G茅nero.

Dijo que ello implica un desmonte de la cultura machista, de un cambio de actitud y de un proceso de educaci贸n, cuyos resultados se van obteniendo paulatinamente, pero, lo importante es que a煤n constituya un reto pendiente, ya los efectos favorables se empiezan a tener como lo muestran estas estad铆sticas con la disminuci贸n de esos lamentables hechos perpetrados por miembros de nuestra sociedad.  

Plan Nacional Contra la Violencia de G茅nero

Se帽al贸 que el Plan Nacional Contra la Violencia de G茅nero que implementa en todo el pa铆s desde el mes de noviembre del a帽o 2017 contiene 22 acciones de prevenci贸n y combate de la violencia, que en la medida en que se va avanzando en su implementaci贸n, igualmente, est谩 impactando de manera positiva la reducci贸n de esos casos en todo el territorio nacional. 

En relaci贸n a las estad铆sticas registradas en el indicado per铆odo, la PGR detall贸 que desde enero a noviembre entre los a帽os 2005-2019 en la Rep煤blica Dominicana se registraron en total de 1,295 casos de feminicidios. 

Explic贸 que de esa cantidad, 90 se produjeron en el a帽o 2005, 93 en el a帽o 2006 y, posteriormente, en el a帽o 2007 fueron reportados 86, en tanto que 121 en el a帽o 2008, 79 en el 2009, mientras que en el 2010 se produjo un aumento a 86 casos, continuando la tendencia al aumento de las cifras a 116 en el 2011. 

V铆ctimas de tr谩gicos acontecimientos

Las estad铆sticas dadas a conocer por la Procuradur铆a precisan que las cifras de mujeres muertas a consecuencia de la violencia alcanzaron un total de 91 casos en el a帽o 2012 y en el 2013 la cantidad de 64, en tanto que en el 2014 ocurrieron 85 casos, 73 en el 2015 y 76 casos en el 2016.

La PGR destac贸 que al momento de la implementaci贸n del Plan Nacional Contra la Violencia de G茅nero en noviembre de 2017 las cifras alcanzaban un total de 99 casos, logrando luego una significativa reducci贸n a 74 en el a帽o 2018 y actualmente la m谩s baja en el a帽o 2019 cuando han descendido a 62, para un total de 10 casos menos en comparaci贸n con el a帽o anterior.

Precis贸 que de las 74 fallecidas en el 2018 solo 14 presentaron las denuncias de sus casos, mientras que las dem谩s no presentaron denuncias, en tanto que en el 2019 de las 62 mujeres muertas solo denunciaron ocho.

Las edades de las v铆ctimas de esos tr谩gicos acontecimientos que han dejado en la orfandad en el 煤ltimo a帽o a unos 30 hijos en distintos lugares del pa铆s, oscilan entre los 16 y los 57 a帽os y en el caso de los victimarios se registran edades entre los 24 y 73 a帽os.

Las mujeres fallecieron a consecuencia de heridas de armas blancas y de fuego, as铆 como por golpes con objetos contundentes, sustancias t贸xicas, incendio, estrangulamiento, asfixia y golpes y heridas. 

M谩s noticias:   Muere en accidente de tr谩nsito el lanzador Yordano Ventura

La informaci贸n dada a conocer por la instituci贸n persecutora de la actividad delictiva se帽ala que 19 de los feminicidas se suicidaron tras cometer estos hechos que han consternado profundamente a la sociedad, mientras que 6 se encuentran pr贸fugos y el resto de los casos est谩n siendo judicializados y se procura la aplicaci贸n estricta de la ley.   

Acciones del plan impactan reducci贸n de feminicidios

La Procuradur铆a General de la Rep煤blica asegur贸 que desde el inicio de la presente gesti贸n en el a帽o 2016 se vienen impulsando acciones para reducir la violencia de g茅nero como nunca antes y las muertes de mujeres a consecuencia de esa grave problem谩tica social, siendo en el marco de ese esfuerzo que el procurador general Jean Rodr铆guez puso en marcha el Plan Nacional Contra la Violencia de G茅nero

Explic贸 que dicho plan est谩 sustentado en tres ejes fundamentales como son la prevenci贸n, el fortalecimiento de la persecuci贸n y la atenci贸n efectiva a las v铆ctimas, correspondiendo el 32 % de las acciones establecidas en el plan a la prevenci贸n.

Mientras que el 68% restante son acciones de persecuci贸n que en los dos 煤ltimos a帽os vienen cambiando de manera positiva las estad铆sticas de esos hechos en el pa铆s, logrando cada vez que menos mujeres pierdan la vida a consecuencia de este mal.  

Activo programa de orientaci贸n ciudadana 

Al dar a conocer los avances en la implementaci贸n de las acciones del plan, la PGR destac贸 que como parte de los trabajos realizados han desarrollado un amplio programa de acercamiento a las comunidades, realizando m谩s de 570 charlas sobre violencia de g茅nero a nivel nacional.

Impactando a m谩s de 28 mil personas a las que se le ha llevado el mensaje de la importancia de la prevenci贸n. A estas charlas de suman tambi茅n miles de charlas impartidas por el Ministerio de la Mujer y otras instituciones.  

Explic贸 que personalmente el procurador Jean Rodr铆guez ha realizado 25 encuentros con distintas comunidades del pa铆s, desde la entrada en vigor del plan.

Llegando a m谩s de 5 mil personas, que han sido sensibilizadas para hacer conciencia de la necesidad de luchar contra esta problem谩tica, mediante la orientaci贸n ciudadana, las cuales se han ido sumando de manera masiva al combate de la violencia en sus respectivas comunidades. 

Gu铆as de Prevenci贸n

Se帽al贸 la PGR que un equipo de trabajo de la Procuradur铆a tambi茅n ha sido integrado a las labores de orientaci贸n comunitaria, en el transcurso de lo cual han sido impartidas charlas en el Distrito Nacional y en las 32 provincias del pa铆s en m谩s de 69 municipios.

Dirigidas a miembros de juntas de vecinos, destacamentos policiales, recintos militares, centros educativos y clubes, as铆 como a organizaciones p煤blicas y privadas, zonas francas, iglesias, fundaciones, hoteles, comitivas locales, asociaciones, as铆 como a m谩s de 6,400 personas de distintas universidades del pa铆s. 

En ese mismo orden, se destaca que como parte de la labor para prevenir los delitos relacionados a la violencia, la Procuradur铆a y el Ministerio de Educaci贸n (MINERD) organizaron seis di谩logos regionales con la participaci贸n de los t茅cnicos de ese ministerio.

Englobando las 18 Regionales de Educaci贸n de todo el pa铆s, donde se presentaron los servicios que ofrece el Ministerio P煤blico a v铆ctimas de violencia de g茅nero, el Plan Nacional contra la Violencia y las medidas de protecci贸n adoptadas por el procurador general de la Rep煤blica. 

Ambas instituciones adem谩s crearon las Gu铆as de Prevenci贸n de la Violencia para Estudiantes y Maestros del Nivel Primario y Secundario.

Que se pondr谩n en marcha pr贸ximamente con el objetivo de que desde temprana edad los ni帽os, ni帽as y j贸venes puedan aprender sobre qu茅 es la violencia, sus diferentes formas, c贸mo educar en respeto, tolerancia, empat铆a y formas de relacionarse fomentando los valores.

Adem谩s, la Gu铆a est谩 orientada a que tanto el estudiantado como el profesorado conozcan los mecanismos disponibles para denunciar la violencia. 

Mayor capacitaci贸n para todos los miembros del sistema

La instituci贸n resalt贸 que tambi茅n han desarrollado un amplio programa de capacitaci贸n dirigido al personal del sistema de atenci贸n a v铆ctimas de violencia de g茅nero.

M谩s noticias:   Fianza de U$5 millones empresario criollo

As铆 como a los proveedores de salud y agentes de la Polic铆a Nacional para la detecci贸n y atenci贸n de potenciales casos de violencia, todo ello en procura de detectar esos casos a tiempo y darle el debido seguimiento.

En ese sentido, resalt贸 la PGR que durante los 2 a帽os de vigencia del plan han realizado tres diplomados sobre el tema y han sido formados 147 fiscales adscritos a las distintas Unidades de Atenci贸n Integral a V铆ctimas de Violencia de G茅nero.

Mientras que otros 60 participan en el Programa de Formaci贸n Oficial en Atenci贸n, Investigaci贸n y Persecuci贸n de Casos con Perspectiva de G茅nero para los fiscales de las UVG鈥檚, que se imparte en la Escuela Nacional del Ministerio P煤blico (ENMP).

Violencia de G茅nero y Sexual

Asimismo, se帽al贸 que fueron realizados los cursos sobre Herramientas Comparadas para la Investigaci贸n, Litigaci贸n con Perspectiva de G茅nero  y sobre Violencia de G茅nero y Sexual.

Dirigidos a los coordinadores de las unidades y a fiscales de homicidios que investigan los casos de feminicidios. Miembros del Ministerio P煤blico dominicano tambi茅n participaron en el Foro Regional sobre Violencia Dom茅stica para refinar los protocolos de  recolecci贸n de datos, realizado por la Secretar铆a de CARICOM, el pasado mes de julio en Georgetown, Guyana.

De igual modo, explic贸 que han sido formados  en total 443 proveedores del servicio de salud, certific谩ndose a trav茅s de la Escuela Nacional del Ministerio P煤blico un total de 352, que ahora est谩n contribuyendo con el Ministerio P煤blico a disminuir ese delito en el pa铆s.

Como parte de las actividades de capacitaci贸n del plan tambi茅n se han impartido cursos de formaci贸n para la detecci贸n y atenci贸n de potenciales casos de violencia a  704  polic铆as, un total de 148 durante el 2018, y la mayor cantidad, un total de 556 en el 2019.

L铆nea Vida de denuncia con cobertura nacional

La PGR detall贸 que dentro de las acciones del plan tambi茅n se fortaleci贸 la L铆nea Vida (809-200-1202), con cobertura nacional y extensi贸n de horarios 24 horas, los 365 d铆as del a帽o.

En esta nueva etapa se llev贸 a cabo un entrenamiento para los coordinadores de las unidades sobre el nuevo sistema de denuncia, participando un equipo multidisciplinario que conforma el Centro de Contacto, entre 茅stos, psic贸logos, operadores, supervisores y fiscales.

Esta ampliaci贸n del servicio del Centro de Contacto L铆nea Vida condujo a la contrataci贸n de 28 nuevos colaboradores, entre los que se encuentran, operadores, psic贸logos, supervisores y personal administrativo.

Adem谩s, se dispuso de un equipamiento consistente en un servidor de 24 troncales de salto autom谩tico, con capacidad para que 50 personas puedan comunicarse de manera simult谩nea, grabaci贸n autom谩tica de las llamadas y la disponibilidad de 100 megabytes de servicio de Internet.

Dijo que ello ha permitido que a trav茅s de la L铆nea Vida se hayan respondido en este 煤ltimo a帽o un total de 11,712 llamadas, correspondientes a denuncias y llamadas de orientaci贸n, permitiendo salvar vidas.

Adem谩s de las denuncias correspondientes a los casos de  violencia de g茅nero, intrafamiliar y delitos sexuales, mediante este mecanismo se reciben denuncias de otros delitos que son remitidos a las jurisdicciones correspondientes, contribuyendo as铆 con el fortalecimiento del combate de la delincuencia y el crimen.

M谩s unidades, equipos y personal especializado

La PGR refiri贸 que el plan contempla la adecuaci贸n de 19 unidades de Atenci贸n Integral a V铆ctimas de Violencia de G茅nero, Intrafamiliar y Delitos Sexuales (UVG鈥檚) para mejorar la asistencia y protecci贸n a las v铆ctimas.

Explic贸 que de esa cantidad se han adecuado las unidades de Azua, Puerto Plata, San Juan y Santiago, mientras que est谩n en proceso de adecuaci贸n las del Distrito Nacional, La Vega, Santo Domingo Oeste y San Crist贸bal, cuyos trabajos han abarcado el traslado o mejoras de las infraestructuras, mobiliario, equipamiento y contrataci贸n de personal.

Declar贸 que el plan tambi茅n contempla la apertura de 14 nuevas UVG鈥檚 para completar la cobertura nacional, de las cuales han sido inauguradas cinco nuevas unidades en S谩nchez Ram铆rez, Ver贸n, Barahona, Bahoruco y El Seibo, donde ahora las v铆ctimas y la poblaci贸n de estas localidades pueden realizar sus denuncias y recibir la respuesta requerida en cada caso.

La instituci贸n indic贸 tambi茅n que de dos unidades que operaban en horario extendido de 8:00 de la ma帽ana a 12:00 de la medianoche se integraron 8 unidades m谩s que laboran en ese horario especial en el Distrito Nacional, municipio Santo Domingo Este, San Crist贸bal, La Vega, Santiago, Barahona, Azua, Neiba, La Romana y Puerto Plata, permitiendo darle un mejor seguimiento a esos casos.

M谩s noticias:   Empresario dominicano acusado de estafa

Destac贸 que dentro de las acciones del plan tambi茅n fue remozado, equipado y reinaugurado el Centro de Intervenci贸n Conductual para Hombres del Distrito Nacional, donde de manera exitosa se desarrollan programas de rehabilitaci贸n, logrando cero reincidencia en el delito. Asimismo, se帽al贸 que se construy贸 uno en Santiago y se remodel贸 el de San Juan.

Adelant贸 que el pr贸ximo 13 de noviembre inaugurar谩n el reci茅n construido Centro de Intervenci贸n Conductual para Hombres de la Regi贸n Norte con sede en Santiago.

Dijo que este centro fue debidamente equipado y que su personal recibe los entrenamientos necesarios para su entrada en operaci贸n.

Avances en la lucha

Especific贸  que tambi茅n aplicaron mejoras en la regional sur con sede en San Juan, la cual ser谩 entregada el pr贸ximo 15 de noviembre de este a帽o.

La PGR destac贸 que los trabajos han conllevado la contrataci贸n de alrededor de 310 nuevos colaboradores en 谩reas especializadas y administrativa, entre ellos, abogados, m茅dicos legistas, psic贸logos, m茅dicos legistas forenses, ginec贸logos forenses, psic贸logos forenses, trabajadores sociales y psiquiatras, as铆 como secretarias, mensajeros, paralegales y choferes.

La Procuradur铆a cita tambi茅n como parte de los avances en la lucha contra la violencia, la implementaci贸n de los Lineamientos para la Atenci贸n, Investigaci贸n y Persecuci贸n Eficaz de Casos de Violencia de G茅nero, Intrafamiliar y Delitos Sexuales.

As铆 como el establecimiento de los indicadores de desempe帽o, a fin de garantizar y monitorear los servicios, denuncias y ejecuciones en las Unidades de Atenci贸n Integral a V铆ctimas de Violencia de G茅nero, utilizando como plataforma el software Justicia II. 

Resalt贸 que, ahora, por primera vez, se desarrollan labores de inspecci贸n y se aplica un r茅gimen de consecuencias para el personal de las UVG鈥檚, ante el incumplimiento de las normas, lineamientos y par谩metros establecidos para la protecci贸n efectiva de las v铆ctimas, que incluyen la suspensi贸n y el proceso de investigaci贸n por parte de la Inspector铆a General del Ministerio P煤blico, entre otros.                                                                                  

Mayor protecci贸n a las v铆ctimas 

Los fiscales titulares fueron instruidos para que garanticen las medidas de protecci贸n a las v铆ctimas de violencia de g茅nero, intrafamiliar y delitos sexuales, como prestarle atenci贸n primaria.

No importa donde ocurrieron los hechos y la prohibici贸n de diligenciar a trav茅s de las propias v铆ctimas las notificaciones de citaciones, 贸rdenes de protecci贸n o ejecuciones de 贸rdenes de arrestos a las personas denunciadas. 

Adem谩s, indic贸 que los fiscales recibieron instrucciones para emitir orden de protecci贸n provisional a favor de la v铆ctima en todos los casos y luego solicitar formalmente dicha orden al juez de la Instrucci贸n para garantizarle mayor seguridad ante cualquier situaci贸n de violencia. 

De igual modo, el Ministerio P煤blico investigador del caso deber谩 informar por escrito al destacamento policial m谩s cercano a la residencia de la v铆ctima de la existencia de un proceso para que asistan ante cualquier llamado de auxilio de la misma.

Y en caso de que haya un acuerdo penal abreviado se solicitar谩 indemnizaci贸n para la v铆ctima a煤n no se haya constituido en actor civil, tal cual lo establece Ley No. 24-97 sobre Violencia de G茅nero e Intrafamiliar. 

Alianzas interinstitucionales en la lucha contra la violencia 

La Procuradur铆a inform贸 que han suscrito convenios con los ministerios de Salud P煤blica, Defensa y Cultura, as铆 como con el Consejo Nacional para la Ni帽ez y la Adolescencia (CONANI), con la finalidad de desarrollar acciones conjuntas para la prevenci贸n y el combate efectivo de la violencia en el pa铆s, lo cual se est谩 logrando como lo revelan las estad铆sticas. 

Igualmente, indic贸 que dentro de las acciones complementarias para fortalecer el plan fueron firmados convenios con el C铆rculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS).

El Ministerio de la Juventud, el Ministerio de Turismo y la Asociaci贸n de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), as铆 como con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) de Puerto Rico.

Y con la Asociaci贸n de Mujeres en Desarrollo de El Seibo (EMUR), adem谩s de que fue creada una mesa de trabajo para la elaboraci贸n del informe de Valoraci贸n de Riesgo en Violencia de G茅nero.