Más de 20 sismos se registran en República Dominicana el domingo 6 de julio

Más de 20 sismos se registran en República Dominicana el domingo 6 de julio

20 sismos: Actividad sísmica intensa pero sin daños en territorio dominicano

El Instituto Sismológico Universitario (ISU) registró un total de 20 sismos durante el domingo 6 de julio de 2025, localizados en diversas regiones del territorio nacional y zonas marítimas adyacentes, incluyendo el Mar Caribe, el Océano Atlántico y áreas fronterizas con Haití.

Más noticias:  Madonna: Afortunada de estar viva tras hospitalización por infección bacteriana

Aunque ninguno de estos eventos fue percibido por la población ni causó daños, el monitoreo constante del comportamiento tectónico en el país demuestra la importancia de la prevención y preparación sísmica.

🔎 ¿Dónde ocurrieron los sismos del 6 de julio?

Los movimientos telúricos ocurrieron entre la 1:39 de la madrugada y las 9:13 de la noche, y se distribuyeron en zonas costeras, regiones montañosas y entornos submarinos, como se detalla a continuación:

Hora (UTC-4)RegiónMagnitudProfundidadComentario
07:11 a.m.Oeste de Isla Beata (Mar Caribe)3.510 kmEl evento más fuerte del día
01:39 a.m.Este de Miches (Océano Atlántico)3.223.9 kmCerca de zonas turísticas
02:42 a.m.San Rafael del Yuma (La Altagracia)3.3115.6 kmEvento profundo
11:37 a.m.ESE de Isla Saona (Mar Caribe)3.2132.9 kmRegión suroriental submarina
03:56 a.m.Este de Guayubín (Montecristi)3.122.6 kmZona noroeste del país
10:53 a.m.ESE de Bayaguana (Monte Plata)3.0113.2 kmEvento en profundidad

🌐 ¿Por qué ocurren tantos sismos en la isla?

La isla La Española, que comparten República Dominicana y Haití, está ubicada en el límite de las placas tectónicas del Caribe y América del Norte, lo que la convierte en una zona sísmicamente activa.

Más noticias:  Ministerio de Trabajo invita a recepción de currículum para vacantes en España

Los sismos registrados el 6 de julio son mayormente eventos naturales esperados dentro del marco geológico nacional. No se emitieron alertas de tsunami ni se reportaron afectaciones humanas o estructurales.

🧭 Regiones afectadas

Las provincias y zonas más cercanas a los epicentros registrados fueron:

  • Montecristi y Guayubín
  • Isla Saona y San Rafael del Yuma
  • Bahoruco y Neiba
  • San Juan de la Maguana
  • Puerto Plata y Miches (zona Atlántica)
  • Jimaní y frontera con Haití

⚠️ ¿Qué hacer ante un sismo?

Aunque estos eventos no fueron percibidos, el COE y los organismos especializados recomiendan:

  1. Revisar y practicar planes de evacuación en el hogar, escuela y trabajo.
  2. Tener a mano una mochila de emergencia.
  3. Informarse solo a través de fuentes oficiales como el ISU y el COE.
Más noticias:  Adolescente muere de balazo en barrio de Santiago

🧵 Conexión con la seguridad sísmica nacional

Este tipo de boletines, aunque preliminares, permiten mantener actualizado al país sobre la actividad sísmica. También sirven como recordatorio de que vivimos en una región con potencial sísmico significativo, lo cual debe motivar políticas públicas y educación preventiva.

📌 Preguntas frecuentes

¿Cuántos sismos ocurrieron el domingo 6 de julio de 2025?

Se registraron 20 sismos en total.

¿Cuál fue el de mayor magnitud?

Un sismo de magnitud 3.5 al oeste de Isla Beata.

¿Se sintieron en la población?

No. Ninguno de los sismos fue percibido ni causó daños.

¿Es normal esta cantidad de sismos?

Sí. RD se encuentra sobre fallas tectónicas activas.

Leave a Reply