15 temblores registrados el 28 de julio, ninguno causó daños

15 temblores registrados el 28 de julio, ninguno causó daños

Resumen temblores de tierra: actividad moderada en el norte, este y suroeste del país

Santiago.-El Centro Nacional de Sismología (CNS) reportó un total de 15 movimientos telúricos en territorio nacional y zonas marinas adyacentes durante el lunes 28 de julio de 2025. Las magnitudes oscilaron entre 1.9 y 3.2 grados, mientras que las profundidades variaron entre 3 y 107 kilómetros.

Más noticias:  Solicitan a maestros respetar las horas de clases

Según el boletín oficial, no se reportaron daños ni heridos asociados a los eventos sísmicos.

📊 Tabla de sismos más relevantes del día

HoraMagnitudProfundidadUbicación aproximada
21:123.293.8 km26.3 km SSE de Mano Juan, Isla Saona
06:473.125.2 km21.2 km al Norte de Cabarete
20:303.13.1 km6.5 km OSO de Ramón Santana
17:062.870.9 km32.5 km Este de Pedro Santana
17:572.625.3 km31.5 km ONO de Restauración
21:042.686.6 km6.9 km NNE de La Romana

Regiones con más actividad sísmica

  • Región Norte: Se registraron eventos en zonas cercanas a Cabarete y Pimentel.
  • Región Este y Caribe: La actividad se concentró cerca de La Romana, Miches e Isla Saona.
  • Zona Fronteriza y suroeste: Sismos cerca de Pedro Santana, Restauración y Cabo Rojo.
Más noticias:  Aguaceros y tronadas por vaguada y onda tropical en RD

¿Dónde ocurrió el sismo más fuerte?

15 temblores registrados el 28 de julio, ninguno causó daños

El sismo de mayor magnitud ocurrió a las 9:12 p. m., con una intensidad de 3.2 grados, localizado al sureste de la isla Saona, en aguas del Mar Caribe. Su profundidad fue de 93.8 km, lo que reduce significativamente el potencial destructivo.

¿Por qué ocurren estos sismos?

La República Dominicana se encuentra ubicada entre las placas tectónicas del Caribe y Norteamérica. Esta interacción genera una actividad sísmica constante, especialmente en regiones como:

  • La falla Septentrional (zona norte)
  • La falla Enriquillo-Plantain Garden (zona sur)
  • El Canal de la Mona y zonas costeras del este

¿Qué hacer en caso de sismo?

Recomendaciones básicas del CNS y COE:

  • Tener lista una mochila de emergencia.
  • Identificar las rutas de evacuación en casa, oficina o escuela.
  • Participar en simulacros y seguir las indicaciones de Protección Civil.
  • Evitar propagar rumores o información no verificada.
Más noticias:  Paliza: Consolidación del PRM como líder político en RD

Lista completa de sismos del 28 de julio

  1. 02:59 – Magnitud 2.2 – 5.2 km NNO de Yamasá, Monte Plata.
  2. 03:37 – Magnitud 2.4 – 12.9 km ONO de Cabarete, Atlántico.
  3. 04:58 – Magnitud 2.7 – 182.7 km ENE de Miches, Atlántico.
  4. 06:47 – Magnitud 3.1 – 21.2 km Norte de Cabarete.
  5. 11:41 – Magnitud 2.2 – 4.2 km OSO de Jarabacoa.
  6. 13:29 – Magnitud 2.1 – 12.7 km Norte de Pimentel.
  7. 15:47 – Magnitud 2.5 – 93.8 km Este de Miches.
  8. 17:06 – Magnitud 2.8 – 32.5 km Este de Pedro Santana.
  9. 17:57 – Magnitud 2.6 – 31.5 km ONO de Restauración.
  10. 19:28 – Magnitud 1.9 – 4.7 km SSO de Sabana Grande de Boyá.
  11. 20:30 – Magnitud 3.1 – 6.5 km OSO de Ramón Santana.
  12. 21:04 – Magnitud 2.6 – 6.9 km NNE de La Romana.
  13. 21:12 – Magnitud 3.2 – 26.3 km SSE de Mano Juan, Isla Saona.
  14. 21:21 – Magnitud 2.4 – 11.0 km SE de Arenoso.
  15. 22:13 – Magnitud 2.4 – 13.7 km Este de Cabo Rojo, Pedernales.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál fue la magnitud del sismo más fuerte del 28 de julio?

Fue de 3.2 grados, en el mar Caribe, al sur de la isla Saona.

¿Se sintieron estos sismos en zonas pobladas?

En su mayoría, no. Algunos eventos podrían haber sido ligeramente percibidos cerca de Cabarete, La Romana y Ramón Santana.

¿Hubo alertas del COE?

No. Ninguno de los eventos sísmicos ameritó alerta por parte del Centro de Operaciones de Emergencias.

¿Dónde se pueden consultar los reportes oficiales?

En la web del Centro Nacional de Sismología y en los boletines diarios del COE.

Leave a Reply