14 temblores registrados el 3 de julio de 2025

14 temblores registrados el 3 de julio de 2025

Un total de 14 temblores de magnitudes entre 1.6 y 3.6 fueron detectados en las últimas 24 horas en territorio dominicano y zonas cercanas, sin reportes de daños ni heridos

Maxwell Reyes

Santiago.-La Red Sísmica Nacional reportó este jueves 3 de julio de 2025 un total de 14 eventos sísmicos localizados tanto en el territorio de la República Dominicana como en aguas adyacentes del Caribe y el Atlántico, así como en zonas cercanas a la frontera con Haití.

Más noticias:  Mandan a prisión implicados robo camión de valores

Las magnitudes oscilaron entre 1.6 y 3.6 grados, con profundidades variables que fueron desde los 10 hasta casi 100 kilómetros.

Sismo más relevante: 3.6 grados cerca de San Pedro de Macorís

El evento de mayor magnitud se registró a las 09:10 a.m., con una magnitud de 3.6, localizado a 12 kilómetros al sureste de Ramón Santana, en la provincia de San Pedro de Macorís, a una profundidad de 98.9 km.

Este sismo fue sentido levemente por algunas personas en la región Este, aunque no se reportaron daños materiales.

Zonas con mayor actividad sísmica

14 temblores registrados el 3 de julio de 2025
  • Miches e Isla Saona: Se observaron varios sismos consecutivos al este y noreste de Miches, así como en las cercanías de Mano Juan, en la Isla Saona. Este patrón sugiere una activación leve de fallas submarinas del Atlántico.
  • Región Sur y Suroeste: Temblores se registraron en Cabo Rojo (Pedernales), cerca de Villa Jaragua (Bahoruco), y mar adentro frente a Isla Catalina.
  • Zona fronteriza con Haití: Dos movimientos telúricos se localizaron al oeste de Pepillo Salcedo, en aguas del Golfo de Gonaïve, Haití, con magnitudes de 2.5 y 2.8.
Más noticias:  Varios heridos durante incidente CCR Vista al Valle

Lista completa de sismos registrados (UTC -4)

HoraLugar aproximadoMagnitudProfundidad (km)
02:0233.6 km NE de Cabo Rojo (Pedernales)2.029.6
04:2819.2 km NNO de Mano Juan (Isla Saona)2.778.4
05:5114.0 km NNO de Las Terrenas2.219.9
06:0299.2 km Este de Miches2.430.0
07:1512.0 km ENE de Mano Juan2.649.4
07:23106.5 km Este de Miches2.528.5
08:21157.6 km Oeste de Pepillo Salcedo (Haití)2.589.2
09:1012.0 km SE de Ramón Santana (San Pedro)3.698.9
09:30199.5 km Oeste de Pepillo Salcedo (Haití)2.850.1
14:1692.5 km ENE de Miches2.613.1
17:34103.7 km Este de Miches2.527.8
18:3413.7 km Oeste de Yamasá (Monte Plata)2.218.4
19:0550.9 km SSO de Isla Catalina2.110.1
20:3812.9 km Norte de Villa Jaragua (Bahoruco)1.616.3

¿Se sintieron estos sismos?

De acuerdo con los registros actuales, no se han recibido reportes de percepción ni afectaciones por parte de la población. La mayoría de los eventos ocurrieron en zonas marinas o en profundidades superiores a los 20 kilómetros, lo que reduce significativamente su posibilidad de impacto en superficie.

Más noticias:  Hombre propina golpiza a mujer

¿Qué tan común es esta actividad?

La República Dominicana está ubicada entre las placas tectónicas del Caribe y América del Norte, lo que la convierte en una zona sísmicamente activa. El país experimenta decenas de sismos leves cada semana, aunque la mayoría no son percibidos por la población.

Recomendación del COE y ONESVIE

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE). Asimismo, se recomienda revisar los planes de evacuación y medidas preventivas ante posibles sismos de mayor magnitud en el futuro.

Cómo prepararte ante un terremoto: Guía del COE y Defensa Civil

Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)

¿Sabías que…?
Más del 90 % de los sismos ocurren en las zonas de subducción del planeta, y la Hispaniola es una de las islas más sísmicamente activas del Caribe.


Activa tus alertas sísmicas y comparte esta información. La prevención salva vidas.

Perspectiva futura:
Aunque la actividad registrada fue de baja magnitud, los expertos recomiendan monitoreo constante de las fallas sísmicas en el este del país y zonas marinas del Atlántico, que han mostrado patrones repetitivos en las últimas semanas.

Leave a Reply