13 tiendas en la Duarte violan leyes laborales y de seguridad

13 tiendas en la Duarte violan leyes laborales y de seguridad

13 tiendas en la Duarte violan normas laborales y arriesgan la vida de sus empleados

En un operativo reciente, el Ministerio de Trabajo reveló que al menos 13 comercios en la Av. Duarte incumplen gravemente las leyes de seguridad y empleo. Incluso, se detectó un incendio con puertas bloqueadas.

Santo Domingo. — La Dirección de Inspección del Ministerio de Trabajo detectó 330 violaciones legales en una docena de tiendas de la avenida Duarte, exponiendo a sus trabajadores a condiciones inseguras e ilegales. El ministro Eddy Olivares Ortega advirtió que estos incumplimientos representan un atentado contra la dignidad laboral en República Dominicana.

Más noticias:   Concesión de nacionalidad dominicana a Mario Vargas Llosa

Empresas reincidentes y desprecio por la ley

Durante el operativo se hallaron irregularidades en establecimientos como World House, Plaza Rudo, Motor Yxmr SRL, Yind Fend SRL, Casa Liz, Ferretería Tu Casa, Sandy Import, Comercial Yisco, Comercial Chagon, Supermercado Buen Precio, GTS Global, Rudo Motors y Dola City.

Se documentaron 207 infracciones al Código de Trabajo y 123 al Reglamento 522-06 sobre Salud y Seguridad en el Trabajo. Entre las violaciones más graves figura el caso de una tienda con puertas traseras selladas con doble cerradura, mientras ocurría un conato de incendio.

El 80/20 bajo amenaza

13 tiendas en la Duarte violan leyes laborales y de seguridad

Además de las condiciones físicas peligrosas, se constató la violación del artículo 129 del Código de Trabajo, que establece la política 80/20: al menos el 80% de los empleados deben ser dominicanos. Algunas tiendas, regentadas por extranjeros, no cumplían esta norma, lo que refuerza la percepción de abuso laboral y evasión regulatoria.

Más noticias:   Niña de 4 años y una recién nacida entre víctimas en Esperanza

¿Qué leyes están en juego?

El artículo 62.8 de la Constitución dominicana, el artículo 436 del Código de Trabajo, el Convenio 81 de la OIT y el Reglamento 522-06 obligan a garantizar un entorno de trabajo seguro. Además, el incumplimiento de la jornada máxima de 8 horas diarias (artículo 147) fue calificado por Olivares como “robo de tiempo” al trabajador.

Contexto y consecuencias

Este operativo se enmarca en un contexto donde los trabajadores informales, en especial en zonas comerciales de alta concentración como la Duarte, enfrentan precariedad sistemática. Según el Observatorio del Mercado Laboral, el 53% de los trabajadores del sector comercio opera sin contrato formal.

“No se tolerará que ningún empresario, sea dominicano o extranjero, someta a nuestros trabajadores a estas condiciones”, enfatizó Olivares.

¿Qué viene ahora?

El Ministerio de Trabajo intensificará las inspecciones en todo el país. Las empresas implicadas deberán cumplir con normativas como salario mínimo, descanso semanal, pago de vacaciones y jornadas razonables. El incumplimiento podría derivar en clausuras, sanciones económicas y procesos judiciales.

Más noticias:   PUCMM celebra graduación y rector aboga por una reforma integral

Análisis: ¿por qué importa esta noticia?

Este caso revela un patrón preocupante en el comercio urbano dominicano: altos niveles de informalidad, desprotección laboral y baja fiscalización. Las condiciones halladas podrían calificarse de esclavitud moderna si no se corrigen. La inacción institucional histórica ha alimentado este ecosistema de abusos.

Además, el uso de trabajadores migrantes sin control también genera tensiones sociales y legales, alimentando un mercado laboral desigual y propenso a la explotación.

Mirada al futuro

Este tipo de operativos marca un giro hacia la aplicación estricta de la ley laboral. ¿Se sostendrá este esfuerzo más allá del ciclo mediático? ¿Habrá consecuencias reales o solo titulares momentáneos? La vigilancia ciudadana y la presión pública serán clave.

Leave a Reply