13 temblores de tierra leves se registran en un solo día en RD

13 temblores de tierra leves se registran en un solo día en RD

República Dominicana vive jornada sísmica activa con 13 temblores de tierra leves en menos de 24 horas

Santo Domingo, R.D. – La actividad sísmica en la región experimentó un incremento significativo este miércoles 23 de julio de 2025, con la ocurrencia de 13 eventos telúricos registrados por las estaciones sismológicas.

Más noticias:  Wilkin García (mantequilla) alega que es inocente

El más relevante fue un temblor de magnitud 3.2 al oeste de Restauración, próximo a la frontera con Haití, sin que se reportaran daños materiales ni víctimas.

📍 ¿Dónde ocurrieron los sismos?

De acuerdo con el boletín oficial emitido, los movimientos telúricos se distribuyeron entre territorio dominicano, zonas marítimas del Mar Caribe y el Océano Atlántico, así como áreas fronterizas con Haití.

Principales ubicaciones:

  • 85.8 km al ESE de Punta Cana, en el Canal de la Mona (magnitud 2.9)
  • 24.3 km al sur de San Pedro de Macorís (magnitud 2.6)
  • 2.2 km al norte de Pimentel, Duarte (magnitud 2.9)
  • 7.4 km al SSO de Maimón, Monseñor Nouel (magnitud 2.4)
  • 36.8 km al sur de Mano Juan, Isla Saona (magnitud 2.7)
  • 44.4 km al NE de Cabarete, Océano Atlántico (magnitud 2.7)
Más noticias:  Restos de Tito Bejarán serán sepultados en Pepillo Salcedo

📊 Magnitudes y profundidades: ¿Hubo riesgo?

13 temblores de tierra leves se registran en un solo día en RD

La mayoría de los temblores estuvieron por debajo de magnitud 3.0, lo que los clasifica como sismos leves. Solo uno alcanzó magnitud 3.2. Las profundidades variaron considerablemente, desde 9.5 hasta 144.9 kilómetros.

💡 Dato clave: El sismo más profundo (144.9 km) se registró en el Canal de la Mona, al este-sureste de Punta Cana.

📌 ¿Por qué tiembla tanto en República Dominicana?

La isla de La Española, que comparten República Dominicana y Haití, se encuentra ubicada sobre la unión de la Placa del Caribe y la Placa de América del Norte, lo que la convierte en una zona sísmicamente activa. La acumulación de energía tectónica a lo largo de las fallas como la Septentrional, Enriquillo y otras zonas de subducción generan estos movimientos.

Más noticias:  Leonel Fernández sugiere fortalecer alianza estratégica entre RD y La Florida

⚠️ ¿Qué hacer ante un sismo?

Ante un sismo, las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recomiendan:

  1. Mantener la calma.
  2. Protegerse bajo una mesa resistente o junto a columnas estructurales.
  3. Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
  4. Revisar instalaciones eléctricas y de gas después del evento.
  5. Informarse únicamente por canales oficiales como IGG-CIGEO, ONAMET y el COE.

📍 Eventos sísmicos más cercanos a comunidades

Hora localLocalización aproximadaMagnitudProf. (km)
03:50 a.m.Pimentel, Duarte2.99.5
04:08 a.m.Maimón, Monseñor Nouel2.428.6
08:28 a.m.Postrer Río, Independencia1.917.6
05:21 a.m.Este de Miches2.243.8
22:24 p.m.Norte de Miches2.115.0

📈 Evolución sísmica: ¿hay tendencia?

Aunque el registro de 13 sismos en un solo día puede generar preocupación, los especialistas indican que se trata de actividad normal dentro de los parámetros de la sismicidad regional. Aún así, el monitoreo constante es clave para anticipar cualquier anomalía.

📌 Preguntas frecuentes (FAQs)

❓ ¿Hubo daños por los sismos del 23 de julio?

No se reportaron daños ni víctimas. Todos los eventos fueron leves.

❓ ¿Qué magnitud tuvo el sismo más fuerte?

El mayor fue de 3.2, al oeste de Restauración, cerca de la frontera con Haití.

❓ ¿Cuál es la zona más sísmica del país?

Las regiones suroeste, noreste, y las zonas marinas adyacentes son las más propensas, especialmente por la falla de Enriquillo y la trinchera de Puerto Rico.

❓ ¿Qué hacer si vivo en zona sísmica?

Tener un plan de emergencia, mochila de emergencia, seguir simulacros del COE y reforzar estructuras de vivienda.

Leave a Reply